Provincia exigirá el pase sanitario para micros de media y larga distancia

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, afirmó que los pasajeros deberán acreditar que recibieron las dos dosis de la vacuna.
El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, anunció que el pase sanitario será exigido en el transporte de pasajeros de media y larga distancia: quienes viajen, deberán contar con esquema de vacunación contra el Covid-19 para poder trasladarse.
Según explicó el funcionario en una entrevista con el canal de noticias C5N, la medida “ya tiene el dictamen de los ministerios y en muy poco tiempo se va implementar”; los detalles serán definidos por el ministro de Salud Nicolás Kreplak y anunciados por el gobernador Axel Kicillof en los próximos días.
D’Onofrio les envió además un mensaje a aquellas personas que no se vacunaron: “Los respetamos, pero esa decisión tiene consecuencias, ya que no van a poder asistir a lugares cerrados o de concentración masiva”.
La provincia de Buenos Aires supera hasta ahora el 95 % de la población vacunada con la primera dosis y el 83 % con las dos aplicaciones,
Si bien la semana pasada desde el Gobierno aseguraron que la inclusión de la vacuna contra el Covid en el calendario obligatorio no sucederá en el corto plazo, cada vez son más las instituciones que exigen el pase sanitario. Por ejemplo, tres universidades públicas pedirán el certificado a sus alumnos y existen otras que están evaluando adoptar medidas similares.
D’Onofrio dijo además que el pase debería ser aplicado también en las escuelas para forzar a las familias que aún no lo hicieron a vacunar a sus hijos, aunque esa decisión no dependerá de su cartera.
En la provincia de Buenos Aires rige desde fines de diciembre el Pase Libre Covid para mayores de 13 años que deseen ingresar a eventos masivos y espacios cerrados. En las primeras semanas se implementó especialmente en oficinas públicas y privadas -por ejemplo, bancos- en donde se realizan diversos trámites. Algunos supermercados también hicieron pruebas piloto.
El impacto de la medida apunta no solo a disminuir el número de contagios por la pandemia de coronavirus, que se dispararon especialmente en Argentina en este 2022 por la presencia de la variante Ómicron, sino también a incrementar el número de vacunados.