Para ser de clase media, una familia necesitó 2 millones
Una familia de clase media en la ciudad de Buenos Aires necesitó un presupuesto de $2.003.735 en noviembre pasado para cubrir sus gastos esenciales, según un relevamiento publicado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac). La cifra reflejó un aumento mensual del 1,99% y un alza interanual del 163,57%.
Del monto mencionado, el 71% ($1.419.693,77) se destinó a servicios básicos del hogar, entre ellos alquiler, expensas y medicina prepaga. El restante 29% ($584.041,69) se utilizó para la compra de productos de consumo masivo, encabezados por carnes (3,22%) y bebidas (1,58%).
A partir de los datos relevados, surgió que una familia precisó en noviembre $66.791,18 diarios para afrontar los gastos mensuales: $19.468,06 para adquirir productos de consumo masivo y $47.323,12 para contratar los servicios básicos del hogar.
La inflación de noviembre, indicó el estudio, se ubicó para la clase media en el orden del 1,99% mientras que la variación de precios interanual fue 163,57%. Los aumentos más relevantes en productos de consumo masivo fueron las carnes (3,2%) y bebidas (1,58%).
Y en los servicios básicos, las principales subas se observaron en medicina prepaga (5,15%), ABL (4,8%), expensas (4,5%), colegios privados (4,4%), TV e Internet por cable (4%) y telefonía móvil (3,6%).
A nivel interanual, se detectaron fuertes alzas en un mismo producto. Es el caso del kilo de cebolla blanca, que se encareció 327,97% (salía $369,89 en diciembre 2023 y actualmente vale $1.583).
La compra de productos de consumo masivo ocupó el 29% del presupuesto.