La Ciudad anunció nuevas obras hidráulicas para evitar inundaciones

La inversión ronda los 312 millones de dólares
El jefe de gobierno formalizó el anuncio en el barrio de La Paternal. «Son obras para los próximos 24 meses. O sea, ya estamos mirando dos años hacia adelante para darle tranquilidad y acelerando estas obras en función del cambio climático. Esto incluye obras en los ramales Martí 2 y Subiría, que benefician a más de 23 mil 500 vecinos en la zona de Flores, Parque Avellaneda y Lugano. Obras en los ramales Larralde y Ciudad de La Paz, en los barrios de Núñez, Saavedra y Coghlan. 11 mil vecinos que van a estar mejorados por esta obra. Mejorar la eficiencia del arroyo Medrano por la desembocadura.
Jorge Macri sostuvo que de esta manera se mejora la desembocadura del Medrano, obra ya hecha, y que esa mejora impactará en la vida en 360 mil vecinos. «Acá en la zona noroeste, digamos, estamos en la etapa 2 de la obra del reservorio o retén del Parque Sarmiento, que nos permite retener agua en los momentos pico para evitar que esa agua no encuentre dónde ir».
«El agua busca dónde ir, hay que saber dónde retenerla también en esos 20 minutos críticos de lluvia para que funcionen. Es algo que ya hicimos en el municipio de Vicente López, nos funcionó muy bien y la ciudad ya tiene también ahí en el Parque Sarmiento. Un retén, estamos agregando capacidad ahí. Y obras en el ramal de Costa Rica, en la calle Costa Rica, que benefician a más de 30 mil vecinos. Y además tenemos en vista el colector del Bajo Costanera, una obra histórica de un impacto metropolitano, que son 17 kilómetros de extensión para saneamiento, o sea, cloaca, donde la ciudad va a mejorar mucho en su vínculo con el río. Esta es una obra que sale del horizonte de los 24 meses, de una obra que lleva o llevaría 48 meses y además hay que hacerla en conjunto con AySA y el Gobierno Nacional», sostuvo el mandatario.
«Todas estas inversiones suponen 312 millones de dólares, que en muchos casos son con recursos de la ciudad, en el caso del colector Costanera es un esfuerzo conjunto que tenemos que hacer o con financiamiento de organismos internacionales o con financiamiento del gobierno nacional y de AySA. Esto es parte de todo el plan de adaptación al cambio climático, como bien decía Clara. La infraestructura tiene que cambiar, tiene que mejorar, tiene que prepararse para esta realidad, no solo relatar lo que va a venir, sino estar listos. Y es parte de una política ambiental integral, como también bien decía Clara. No es solamente ver cómo canalizamos el agua, sino también cómo nos comportamos frente a este cambio climático. La ciudad de Buenos Aires es miembro de la red C40, tenemos un compromiso de carbono»,, finalizó el jefe de gobierno.