Jorge Macri se reunió este miércoles con vecinos de Belgrano

Jorge Macri se reunió en la tarde de este miércoles con vecinos y vecinas del barrio de Belgrano, en el English Hight School, respondiendo distintas cuestiones que le fueron planteadas, desde reclamos con la basura, situaciones de inseguridad, la convivencia con la gente en situación de calle o problemas de tránsito.
Vecinos y vecinas a los que les adelantó que a partir de este lunes comenzará a realizar una reunión diaria, en cada barrio de las 15 Comunas, como parte de un plan diseñado para los próximos dos meses, en las que se sumarán los ministros, quienes también recorrerán la Ciudad tres veces por semana, todo con el objetivo de “tener un pulso, una habitualidad de diálogo, más cotidiana con los vecinos”, según precisó el propio jefe de Gobierno, al inicio del encuentro.
A partir de las 18 hs., ante un poco más de un centenar de personas, el jefe de Gobierno estuvo acompañado por Gabriel Sánchez Zinny, Jefe de Gabinete; Fernán Quirós, ministro de Salud; el titular de la cartera Seguridad, Horacio Giménez; Gabriel Mraida, Ministro de Desarrollo Humano; Ignacio Baistrocchi, Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana; Ezequiel Sabor, Secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano y Florencia Scavino, presidenta de la Junta Comunal 13.
Un encuentro cuya dinámica fue planteada desde la recepción de diferentes inquietudes de vecinos y vecinas, para luego ir respondiendo cada reclamo o propuesta realizadas, en la voz del propio Jorge Macri, o a partir de alguno de los funcionarios presentes.
Al inicio, el reclamo de los vecinos y vecinas giró en torno al incremento de cables colgando en la Ciudad, de forma desprolija, principalmente de fibra óptica; también por la gran cantidad de roedores en las plazas, en los canteros, en los espacios donde se encuentran locales gastronómicos, mencionando toda la zona del Barrio Chino, lugar en donde se pidió que se incremente la limpieza de los contenedores, cuestionando el nuevo sistema de apertura de los mismo; sumándose un pedido por mantener la limpieza en las estaciones del subte.
Se escucharon también reclamos por la gran cantidad de obras que cortan las calles; las quejas por la instalación indiscriminada de decks en la vía pública; cuestionamientos por la ubicación de caniles en las plazas, en donde los paseadores parecieran depositar gran cantidad de perros, perturbando el descanso de los vecinos; sumándose la suciedad que dejan las mascotas en la vía pública, sin que los dueños se hagan cargo; agregando el tema del mal estacionamiento de los padres en la entrada y salida de los colegios; mencionándose también el mal uso de las bicisendas por parte de los ciclistas.
Luego de haber escuchado a vecinos y vecinas, Jorge Macri comenzó a responder algunas de las inquietudes, entre ellas la cuestión de los caniles. Oportunidad en la que el Jefe de Gobierno reconoció que “nadie quiere tener un canil frente a su casa, pero muchos quieren tener perros”, comprendiendo el reclamo del vecino que daba cuenta de los interminables ladridos que se escuchan desde su casa. Un jefe de Gobierno que reconoció el descuido que tienen muchos paseadores, explicando la gran cantidad de mascotas que hoy hay en la Ciudad, cuestión que por momentos se torna incontrolable.
Sobre los nuevos contenedores, cuyo sistema de abertura busca impedir que las personas se metan a buscar la basura, Jorge Macri, ente el reclamo de una vecina del Barrio Chino, se mostró terminante a la hora de defender este nuevo tipo de dispositivo, asegurando que “se ha logrado reducir en un 90% de los que se metían y nos sacaban toda la basura”, indicando que “si bien no hay solución perfecta, esta es una buena aproximación”. Afirmando que “en la Ciudad, si alguien quiere dormir de noche o comer tiene donde hacerlo”, en referencia al sistema de paradores, y adelantando que se van a “endurecer las consecuencias a quienes revuelvan la basura”.
Cuestión que derivó a que el jefe de Gobierno explicara cómo se está trabajando en relación a la gente en situación de calle, momento en el que Jorge Macri explicó que la Ciudad paga hoteles a 16.000 personas por día, sumándose la atención de 6.500 personas en los paradores que tiene la Ciudad, agregando que más de 1.500 personas no aceptan ninguna propuesta que se les haga, para salir de la situación de calle.
Personas que, según explicó el jefe de Gobierno, muchas “están rotas”, comentando que desde la Ciudad se las busca contener, en el marco de una Ley de Salud Mental, que según Jorge Macri limita el accionar que se puede desplegar desde las políticas públicas, perjudicando a los vecinos y las vecinas que se pueden ver ante situaciones peligrosas, potenciales casos de violencia especialmente, dijo Macri, “gente que vive sola y tiene temor de salir de sus viviendas”.
Un jefe de Gobierno que manifestó su compromiso para revertir esta situación, poniendo como ejemplo que cuando hay un llamado al 108 concurre también la policía, indicando que “ahora se está trabajando en cacheo en calle”, ante la posible portación de un arma blanca, conjuntamente con buscar “cambiar el artículo 20° de la Ley de Salud Mental en el Congreso de la Nación”, por entender que este limita el accionar preventivo por parte de Estado.
Un Jorge Macri que explicó que la violencia que pudiera darse con gente en situación de calle es “un tema de agenda, que me tomo muy en serio, porque me importa ese chica o chico al que le dicen cualquier cosa, que tiene que ver cosas que no debería ver, en lugares ocupados que son de todos, no es de nadie”, adelantando se enviará un proyecto a la Legislatura porteña para abordar este tema, “porque de cada 10, entre 7 y 8 vienen de provincia”.
“No hay día en el que no laburemos es este tema”, le comentó Jorge Macri a un vecino, mencionándole que “hay pocas ciudades en el mundo que lo han logrado resolver, algo que es un problema en todas las ciudades grandes, pero que vamos a dar batalla en todos los frentes que podamos”.
Al final del encuentro, sobre el tema de la gente en situación de calle, uno de los pedidos planteados por parte de miembros del Consejo Consultivo Comunal 13, fue la necesidad de articular con organizaciones sociales que actúan en la Comuna, mencionándole también la proximidad de los 20 años de la Ley de Comunas, recordándole al jefe de Gobierno que se mantiene el incumplimiento de otorgarles a las Comunas la Jurisdicción Presupuestaria, como prevé la Ley 1.777, y llamando la atención sobre el Decreto °114, que avanza sobre la autonomía comunal.