Contrapunto en JxC por las clases. Soledad Acuña le respondió a Patricia Bullrich

Una publicación en las redes sociales generó un áspero contrapunto entre la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. La marcha del calendario lectivo y la cantidad de días de clase cumplidos fueron el detonante de la discusión que mantuvieron a través de Twitter.


La ex ministra de la Alianza y del macrismo se quejó de las «medidas de fuerza de los sindicatos docentes, que hicieron llegar a 20 los días de paro en Chubut y 28 en Misiones». En la enumeración, dijo que la ciudad de Buenos Aires había tenido apenas 71 días de clase en lo que va del año. «Si no cambiamos esto de raíz, la decadencia seguirá y no habrá futuro para los chicos de la Argentina.
Conmigo, esto se acaba», expresó la precandidata.
Tocada en su área de gestión, Acuña (alineada con el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que enfrentará a Bullrich en las PASO) desmintió esa afirmación. «Te informaron mal, Patricia. Este año en CABA ya tuvimos 85 días de clases. Nuestro calendario escolar es el más extendido del país, 192 días, y lo estamos cumpliendo. Los paros en ciudad no suman ni el 20% de acatamiento y la mayoría de docentes no adhirió a medidas de fuerza».
Además, Acuña puso en duda la información de la Coalición de la Educación, que Bullrich había citado como autora del relevamiento sobre la marcha de las clases en cada distrito. «Con todo respeto, la Coalición de la Educación debería citar la fuente del informe y sus especialistas firmarlo, para ver qué evidencia conforma el análisis y quiénes lo acreditan. No da todo lo mismo», posteó la ministra porteña.
La discusión en las redes deja en claro la tensión interna de Juntos por el Cambio, cada vez más dividido entre «halcones» y «palomas», simbolizados por los precandidatos Bullrich y Larreta. Lo paradójico es que en materia educativa Acuña también sostiene una posición muy dura contra los gremios docentes que reclaman por la calidad de los contenidos, las malas condiciones edilicias y las cuestiones contractuales.
Esta no es la primera incursión polémica de Bullrich en materia educativa. Días atrás sostuvo que «las universidades argentinas están vacías de alumnos argentinos porque casi la mitad de la matrícula la ocupan extranjeros», pero fue desmentida con cifras oficiales del Ministerio de Educación, que indican que apenas el 4% de los estudiantes de las universidades públicas son nacidos fuera de la Argentina.
Ante la evidencia, Bullrich debió retractarse de lo que había dicho apenas unas horas antes.
«Nobleza obliga: en mi exposición de esta mañana en el XVI Foro Atlántico, se produjo una confusión que quiero aclarar. En la Argentina, el 50% de los chicos no termina la secundaria y solo el 12% ingresa a la universidad.
Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos», posteó en Twitter.